TIPOS DE MAQUILLAJE
Dentro de lo que los cosmetólogos
definen como maquillaje social, hay distintos estilos. Si bien su
característica principal es que busca corregir o disimular imperfecciones y
embellecer el rostro, hay diferentes tipos según sea para el día o la noche o el
lugar o evento para el cual te preparás.
En general, podemos hablar de
tres grandes tipos de maquillaje social:
Maquillaje de día: si bien es un
estilo menos cargado que el nocturno, no implica que salgas a cara lavada.
Suele ser un make up en tonos más luminosos, donde pueden predominar los
dorados, marrones, tonos rosas, y también se le da muchísima importancia a la
prolijidad y luminosidad de la piel. Podés ver: Contouring: cómo maquillarte
según la forma de tu rostro.
Maquillaje de día con delineado y
boca roja: es una variante del anterior con algunos extras. La diferencia es
que se delinean los ojos con una “colita” al final para alargarlos y se suma
una linda boca color rojo. Muy chic.
Maquillaje de noche: el make up
nocturno acompaña looks muy elegantes y suele ser más cargado que un maquillaje
de día. Podés jugar con varios colores intensos sin miedo, ya que la noche
atenúa todo el maquillaje.
Smokey eyes: es un tipo de
maquillaje de noche en el que se resaltan mucho los ojos. En general, se hace
con sombra negra y la boca suele ser de color nude para darle a los ojos más
protagonismo y para lograr armonía en el rostro, sin sobrecargas. Podés leer:
Cómo maquillarse los ojos como una profesional.
Maquillaje social paso a paso
El paso a paso del make up de día
y de noche es bastante similar. La diferencia principal es que uno es más
intenso que el otro por el momento en que se lucen. Para regular esa intensidad
tenés que hacer foco en los colores, los brillos de los cosméticos y, también,
en la forma de tu rostro (tus rasgos, la simetría, etc.) y el estilo que querés
llevar.
Los primeros pasos que comparten
todos los tipos de maquillajes tienen que ver con cómo preparar tu piel. Es
fundamental limpiarla e hidratarla antes de embellecerla. Es más: si al día
siguiente tenés un evento muy especial, te recomendamos que la noche anterior
evites tomar alcohol o consumir alimentos con mucha sal y hagas algún
tratamiento para exfoliar y nutrir tu piel (siempre que no tengas piel
sensible).
mejores marcas de maquillaje
Te puede interesar: Tendencias
maquillaje 2019: claves de la temporada
Pasos previos al maquillaje (de día
y de noche)
Limpiá tu piel: antes de hidratar
la piel es importante que la limpies de todas las impurezas que se van
acumulando durante el día sin darte cuenta. Para ésto, podés pasar un algodón
con agua micelar, un gel de limpieza o un tónico o astringente si tenés piel
grasa.
Nutrí tu piel: luego de la
limpieza es importante que te tomes el tiempo de hidratar la piel. Puede ser
con una crema facial o alguna mascarilla hidratante (como las de Purederm).
Recordá que, para los párpados y el contorno de ojos, necesitás una crema
específica. Después de la aplicación, tomate un par de minutos para que la piel
absorba la crema.
Sellá tus poros: es un paso
opcional, pero especialmente recomendado para los días muy húmedos o de mucho
calor. Sellá tus poros con alguna crema específica para este fin o con algún
truquito casero: pasá por tu piel un cubito de hielo por la zona T (frente,
nariz y costados de la nariz, mentón), que suele ser la más porosa; no sólo
ayuda a cuidar tu piel sino que también contribuye a que el maquillaje dure
más.
Como sacar las manchas de la cara
Podés leer: Cómo hidratar la piel
y combatir el envejecimiento
Cómo hacer un maquillaje de día
clásico
Como lo más importante en un
maquillaje de día es la luminosidad del rostro, recurre a los tonos más claros
como rosados, dorados, marrones cálidos, etc. Es un buen maquillaje para 15
años, por ejemplo, porque es lindo y simple.
Luego de preparar tu piel, los
pasos a seguir son:
Ojos: es más conveniente empezar
por ellos porque después es más fácil limpiar el exceso de sombra que haya
manchado otras zonas del rostro. Primero neutralizá el color de los párpados
aplicando un poco de corrector o base y esperá unos minutos a que se absorba.
Marcá la profundidad del ojo (huequito de forma ovalada entre el párpado móvil
y fijo) con un tono marrón “dulce de leche”. Después esfumalo con movimientos
circulares del pincel para que el color tenga la misma intensidad en toda la
línea. Pintá el párpado móvil con ese mismo color marrón. Luego aplicá en el
centro del párpado móvil y el lagrimal interior algún tono dorado que te guste.
Para enmarcar el ojo, agregá un triangulito de marrón oscuro en el vértice
exterior del párpado móvil. Esfumá todo. Podés agregar sombra vainilla por
debajo de las cejas para iluminar el ojo. Después esfumá todo con un pincel
limpio para integrar todos los colores entre sí. Para más intensidad, podés
marcar con marrón el delineado exterior de la parte inferior del ojo. Luego
cargá tus pestañas con varias capas de máscara de pestañas.
Cejas: podés usarlas al natural o
rellenarlas un poco para enmarcar el rostro. Si vas por la primera opción,
peinalas. Si querés rellenarlas te recomendamos que lo hagas con alguna sombra mate
que sea uno o dos tonos más claros que el color de tus cejas y que apliques el
producto de manera muy suave.
Piel: elegí una base iluminada y
liviana para lograr un look fresco. Aplicala por todo el rostro usando una
brocha de punta “chata” o una esponjita húmeda. Lográ que quede pareja en todo
el rostro y aplicá por el cuello también. Luego, con un corrector uno o dos
tonos más claro que la base, iluminá la zona de las ojeras, la pera, los
costados de las aletas de la nariz y el centro de la frente (entre las cejas).
Unificá las partes más claras con la brocha o esponja que usaste para la base
para evitar el efecto “oso panda”.
qué hacer para estar más linda
Te puede interesar: Mejores
marcas de maquillaje 2019
Contorno: enmarcar el rostro es
un paso sutil pero importante. Primero marcá los pómulos con rubor (puede ser
en un tono marrón o rosado). Si querés alargar tu rostro, apuntá esta línea
hacia el mentón. Si querés redondearlo, apuntá la línea hacia la punta de tu
nariz. Después pasá la brocha por el marco de tu rostro aplicando el producto
de manera muy leve.
Iluminación: para darle a tu cara
un poco más de luz, te recomendamos aplicar un iluminador en crema o en barra.
Los lagrimales internos, la punta de la nariz, el mentón y la zona “C” que
rodea el costado exterior del ojo son cuatro lugares clave.
Labios: podés elegir entre la
gama de los marrones y de los rosados así también como un tono nude para
acompañar. Si querés algo luminoso pero más natural podés optar por un gloss
con brillo.
Sellá tu maquillaje: puede ser
con un spray de larga duración como el All Nighter de Urban Decay o con algún
polvo compacto incoloro en las zonas de más “peligro”: ojeras, mentón, costados
de la nariz y centro de la frente.
Maquillaje de día con delineado y
boca roja
Es tipo de make up diurno
prioriza la luminosidad de la piel y le agrega dos complementos muy chic:
delineado con colita y boca roja. Es un buen maquillaje para novias más
atrevidas o vanguardistas. Los pasos a seguir en este estilo son muy parecidos
al anterior, salvo por la manera de encarar los ojos y la boca. Lo demás es
igual.
cuáles son los tipos de
maquillaje
Te puede interesar: Mejores bases
de maquillaje 2019
Ojos: neutralizá el color de tus
párpados cubriéndolos con corrector o base. Luego de su absorción, podés marcar
la profundidad y pintar el párpado móvil con un tono dulce de leche o un rosado
muy tranquilo. Después delineá tus ojos de manera fina y terminá la colita
siempre apuntando hacia arriba. Si te confundís no te preocupes: tené una
brocha pequeña y corrector a mano para corregir los errores.
Labios: una boca roja es muy
vistosa y debe estar muy prolija. Tené a mano la brocha pequeña y un poco de
base para corregir. Primero delineá tus labios con un lápiz rojo y rellenalos
(si no tenés lápiz, hacelo con el mismo labial y una brocha finita). Después
pasá la barra por la totalidad de tus labios y listo. Recordá llevar el labial
en la cartera para para retocarte en caso de que el color pierda intensidad.
Maquillaje de noche
Sin llegar a un estilo recargado,
podés jugar muchísimo en este tipo de maquillaje. Colores, intensidad, brillo,
glamour… La clave está en el equilibrio para no perder elegancia.
Muchos de sus pasos se parecen al
del maquillaje de día, cambiando hacia colores más oscuros tanto en ojos como
en contorno y labios.
maquillaje para 15 años
Te puede interesar: Colores de
labiales: consejos para cada tipo de piel
Ojos: la paleta de colores puede
ser en marrones oscuros, rosados intensos, dorados y negros, y, para quien se
anime, hasta azules y violetas. El make up de ojos más tradicional para la
noche es igual al de día, pero pintando el “triangulito” que va en el vértice
exterior del párpado móvil con sombra color negro. Luego recargá tus pestañas
con varias capas de máscara y agregá un delineado por todo el ojo para darle
más intensidad a la mirada (hacelo si tus ojos son grandes; si son pequeños
solo delineate arriba). Si querés una mirada más intensa podés aplicarte
pestañas postizas.
Labios: podés elegir tonos más
oscuros o arriesgados como bordó, violeta, rojo, etc. Siempre recordá que,
cuando recargás tus ojos, los labios deben tener un color tranquilo y viceversa.
Esto te ayudará a lograr un maquillaje armonioso.
Contorno de rostro: para marcar
los pómulos, podés agregar un poco más de color con marrones un poco más
oscuros que los del maquillaje de día.
maquillaje para novias
Te puede interesar: Cómo aprender
a maquillarse: una guía paso a paso
Smokey eyes
Es un maquillaje que prioriza los
ojos y te da un look muy sexy. En general, te recomendamos usarlo para
acompañar vestimentas simples que podés “levantar” con este tipo de make up más
jugado. Algunas claves:
Ojos: después de neutralizar los
párpados con corrector o base, aplicá sombra marrón oscura en la profundidad
del ojo. Con un delineador en gel, cubrí todo el párpado móvil con sombra
negra. Esfumá la sombra marrón con la negra para lograr un mejor fundido y el
efecto “humo” propio del smokey. En el caso de que quieras bajar un poco el
negro del párpado, utilizá sombra color vainilla. Luego, con un pincel más fino
mezclá las dos sombras principales y marca la línea inferior del ojo (por
fuera) hasta el lagrimal interno. Agregá mucha máscara de pestañas. Para darle
más intensidad, podés delinear ambas marcas de agua (superior e inferior) con
delineador en gel o agregar perlitas (brillos) al párpado móvil. O ambas.
Labios: acompañá estos intensos
ojos con un tono nude para tu boca. Algún marrón claro o rosa discreto van
bien.
REFERENCIAS :https://ideas.mercadolibre.com/ar/moda/tipos-de-maquillaje/
Comentarios
Publicar un comentario